Si estás planeando unas vacaciones en la isla y ya has decidido alquilar un coche en Ibiza o directamente alquilar un coche en el aeropuerto de Ibiza para tener mayor libertad de movimientos, hay un aspecto fundamental que no puedes pasar por alto: el repostaje del vehículo. Aunque pueda parecer una tarea sencilla, hay detalles importantes que debes conocer para evitar imprevistos y cumplir con las condiciones de tu contrato de alquiler.
En este artículo encontrarás toda la información necesaria sobre dónde, cuándo y cómo repostar tu coche de alquiler en Ibiza, además de recomendaciones prácticas para que este trámite no suponga un problema durante tu estancia en la isla.
Cómo funciona el sistema de combustible en los coches de alquiler
La mayoría de las empresas de alquiler de coches en Ibiza, incluyendo Autos Mari, operan bajo la modalidad de lleno-lleno. Esto significa que recibirás el vehículo con el depósito lleno y deberás devolverlo en las mismas condiciones. De no hacerlo, se te cobrará la diferencia de combustible, en muchos casos con un recargo por gestión.
Es fundamental que tengas en cuenta este detalle desde el primer momento para no llevarte sorpresas al entregar el coche. Por eso, al recoger el vehículo, pregunta siempre qué tipo de combustible utiliza y comprueba el indicador de nivel del depósito. En caso de duda, no arriesgues: pregunta al personal de atención antes de abandonar las instalaciones.
Para aquellos que alquilan un coche en el aeropuerto de Ibiza, lo más recomendable es ubicar las estaciones de servicio más cercanas al aeródromo para repostar antes de la devolución. Esto te evitará prisas o desvíos innecesarios el día de salida.
Tipos de combustible y precios en Ibiza
En Ibiza, como en el resto de España, encontrarás dos tipos principales de combustible para turismos: gasolina sin plomo 95 y diésel (gasóleo A). La mayoría de los coches de alquiler económicos funcionan con gasolina, aunque algunos modelos más grandes o furgonetas pueden ser diésel.
Es esencial que conozcas el tipo de carburante que necesita tu vehículo para evitar errores graves. Echar el combustible equivocado puede provocar daños en el motor y resultar en reparaciones costosas que, en muchos casos, no cubre el seguro del alquiler.
Los precios de la gasolina coche Ibiza varían ligeramente según la estación y la zona, aunque suelen estar entre los más altos del país debido al coste de transporte hasta la isla. Aun así, existen herramientas como Google Maps, GasAll o las apps propias de Repsol, Cepsa o BP, que te permiten comparar precios en tiempo real y localizar las estaciones más convenientes.
Estaciones de servicio en Ibiza: distribución y horarios
Ibiza cuenta con una red razonable de estaciones de servicio, aunque la densidad no es tan alta como en zonas urbanas de la península. Encontrarás gasolineras en la mayoría de localidades principales como Ibiza ciudad, Santa Eulalia, San Antonio y San José, así como en las cercanías del aeropuerto y algunos puntos estratégicos de paso.
Los horarios varían según el lugar. Algunas estaciones en zonas turísticas abren 24 horas, mientras que en áreas rurales o menos concurridas pueden cerrar por la noche. Por eso, si tienes previsto conducir largas distancias fuera de horarios convencionales, te conviene planificar bien cuándo y dónde repostar.
La mayoría de gasolineras disponen de autoservicio y aceptan pago con tarjeta, aunque algunas estaciones más pequeñas pueden tener limitaciones temporales o sistemas automáticos que requieren precaución.
Consejos prácticos para un repostaje sin problemas
Antes de repostar, asegúrate de que el vehículo esté completamente apagado y estacionado correctamente. Localiza la tapa del depósito (que puede estar a la izquierda o derecha del coche) y revisa si necesitas abrirla desde el interior o se puede abrir manualmente.
Algunos coches modernos tienen sistema de bloqueo automático, por lo que conviene tener la llave cerca. Una vez abras el tapón, verifica bien que eliges el surtidor correcto según el combustible indicado en el contrato.
Otro consejo útil es guardar el ticket del repostaje, especialmente si llenas el depósito justo antes de devolver el vehículo. Esto puede servir como comprobante en caso de disputas o malentendidos con la empresa.
También es recomendable llenar el depósito lentamente para evitar reboses o desconexiones prematuras del surtidor, especialmente si no estás familiarizado con los modelos de bomba locales.

